Estudiantes de UNAMAD preocupados por posibles impactos de actividad hidrocarburífera

Estudiantes de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios expresaron su preocupación sobre los impactos que podría generar la actividad hidrocarburífera en la región Madre de Dios.

Ellos participaron en el Foro Impactos de la explotación de gas y petróleo en la Amazonía en el que ingeniero Ricardo Segovia de la empresa E-Tech Internacional expuso sobre los procesos de extracción del petróleo y gas, la contaminación y conflictos que se generan a raíz de ello y la remediación de los ecosistemas.

Precisamente, Segovia reiteró que la actividad de empresas petroleras generan dos tipos de impactos, los ambientales y sociales.

En ese sentido, dijo que por más que se utilice tecnología de punta, las condiciones geográficas y climatológicas en nuestro país son complejas e impredecibles, por tanto es difícil que no se produzcan derrames o explosiones lo que afecta el medio ambiente y con ello a las comunidades nativas.

En este foro también participaron hermanos indígenas de la parte baja de Madre de Dios, cuyos territorios han sido lotizados por Perupetro para la exploración  y explotación petrolera.

Los estudiantes les recomendaron que se informen bien para que puedan identificar en el campo las afectaciones a sus territorios en caso de realizarse las  actividades extractivas, porque ellos serán los primeros que sufrirán las consecuencias.

La actividad fue organizada por FENAMAD y el Ejecutor del Contrato de Administración de la Reserva Comunal Amarakaeri.

Share this Post