Consejo Directivo de la Federación Nativa del Rio Madre de Dios y Afluentes se reunió con el presidente de la comunidad indígena de Santa Rosa de Huacaria. Demandas fueron planteadas. | Fenamad

El Consejo Directivo de la Fenamad realizó una reunión de trabajo con el Presidente de la comunidad Indígena de Santa Rosa de Huacaria, base de la FENAMAD, ubicada en territorio del Distrito de Kosñipata, provincia Paucartambo-Cusco.

Julio Cusurichi Palacios, Eusebio Ríos Iviche, Ruz Mari Sebastián Díaz, José Antonio Dumas Ramos y Marlene Racua Chávez; Presidente, Vicepresidente, Secretaria, Tesorero y Vocal del Consejo Directivo de la FENAMAD sesionaron con Alberto Manqueriapa Vitente, presidente de la comunidad indígena de Santa Rosa de Huacaria hoy en horas de la mañana. Manqueriapa Vitente, solicitó la inmediata intervención de la FENAMAD con asesoría para la actualización de los estatutos; el reinicio de la Construcción del Complejo Ecológico Temático de Pillcopata; Suscripción de un convenio entre la FENAMAD y la Universidad San Antonio Abad del Cusco.

Después de esta reunión, el presidente de la FENAMAD, inmediatamente dispuso emitir la carta Nro. 219 dirigido al Gobernador Regional del Gobierno Regional del Cusco, EDWIN LICONA dando a conocer la preocupación de los miembros de la Comunidad Nativa Santa Rosa de Huacaria, en relación a la continuidad de la Obra “Construcción del Complejo Ecológico Temático de Pillcopata”, la misma que a la fecha no se reinicia, no obstante ya existe la Resolución Directoral Nro. 192-2016-DE-COPESCO/GRC., del 12 de agosto del 2016, autorizando la continuidad del obra referida y que se asignó un presupuesto adicional de s/432.065.11, para la culminación del mismo; por lo que solicitó, se efectúen inmediatamente los desembolsos y se prosiga con el trabajo, ya que la demora podría poner en riesgo su culminación, por razones climáticas y obviamente esto iría en perjuicio de los beneficiarios.

Así mismo, Cusurichi Palacios, declaró que con carta Nro. 220 dirigida al rector de la universidad San Antonio Abad del Cusco,  comunicó la intención de suscribir un convenio  para posibilitar los estudios superiores de jóvenes de las comunidades de la parte alta del Rio Madre de Dios y que beneficie en toda su dimensión a los estudiantes de nuestra organización indígena, aclarando que COHARYIMA; base de la FENAMAD;  estuvo firmando los anteriores convenios,  por tanto no existe incompatibilidad alguna para que los convenios posteriores pueda ser suscritos directamente con FENAMAD.

El Presidente de FENAMAD participó que las Comunidades Indígenas de Santa Rosa de Huacaria, Q´eros, son beneficiarias del proyecto Mecanismo Dedicado Específico MDE Saweto Perú, Financiado por el Banco Mundial y administrado por WWF, orientado al fortalecimiento de las actividades turísticas; proyectándose además a las comunidades de Diamante y Puerto Azul para mejorar la Economía Indígena.

 

Share this Post