El 17 de enero de 1982 se dio inicio al Primer Congreso de FENAMAD o Congreso Fundacional, en la comunidad indígena Boca Karene, con la presencia de los delegados de las comunidades de Diamante, Boca Inambari, San José, Puerto Luz, Shintuya, Pukiri y Vuelta Grande o Shiringayoc. FENAMAD se creó en una de las épocas más críticas de la historia de Madre de Dios, en que el alza del precio del oro generó una ola de migraciones de buscadores del metal precioso hacia nuestros territorios, desconociendo derechos ancestrales. El rechazo de nuestros pueblos frente a la invasión motivó el ensañamiento de mineros y de las propias autoridades de…
Una expedición de indígenas harakbut encontró restos de cerámica y construcciones de piedra de la época incaica en un recóndito lugar al interior de la Reserva Comunal Amarakaeri. Los harakbut sabían de sus ancianos líderes que los incas llegaron al corazón de Amarakaeri para ocultar y salvar sus tesoros del saqueo de los invasores españoles hace más de 500 años. La expedición fue organizada por el Ejecutor del Contrato de Administración de la Reserva Comunal Amarakaeri, FENAMAD y el Consejo Harakbut, Yine, Matsigenka-COHARYIMA en coordinación con la Jefatura de la RCA. La idea era constatar y registrar en videos y fotografías este importante legado cultural y demostrar que…
La municipalidad distrital de Las Piedras, provincia de Tambopata expresó su pleno interés de trabajar en forma coordinada por los pueblos indígenas en aislamiento y las comunidades nativas asentadas en su jurisdicción. Este 1 de julio se dieron los primeros pasos en la reunión sostenida entre el coordinador de los PIAV de FENAMAD, César Augusto Jojajé: el representante de comunidades nativas de la subgerencia de CCNN y Participación Ciudadana del municipio provincial, Julio Cusurichi; el vocal de la CN Monte Salvado, Wilson Sebastián Vargas y los representantes del municipio, la gerente municipal, María del Carmen Oponte; el subgerente de Desarrollo Social, Bernaldino Rojas Motta y la regidora Sonia…
La Federación Nativa del Rio Madre de Dios y Afluentes – FENAMAD sitio Web; suscribió convenio de cooperación técnica interinstitucional con la Comisión Pro Indio de Acre – CPI/ACRE. GLEYSON ARAUJO TEIXEIRA, coordinador ejecutivo de la Comisión Pro Indio de Acre – Brasil fue el encargado de suscribir este importante documento y por la Federación Nativa del Rio Madre de Dios, el presidente Julio Ricardo Cusurichi Palacios. Este acto se cumplió hoy en horas de la mañana en el auditorio de la FENAMAD. Estuvo presente Julio Cusurichi palacios; Eusebio Ríos Iviche; Ruz Mari Sebastián Díaz; José Antonio Dumas Ramos y Marlene Racua Chávez, Presidente,Vicepresidente, Secretaria, Tesorero y Vocal…