FENAMAD hace respetar acuerdo de la comunidad indígena San José de Karene con concesionarios mineros.

El Consejo Directivo de la Federación Nativa del Rio Madre de Dios y Afluentes en cumplimiento de su misión de Diseñar, en forma participativa, planes, programas, proyectos y actividades orientadas a promover el bienestar de las comunidades indígenas en el aspecto organizativo, territorial, económico, cultural, educativo y de salud, realiza desde inicio de su gestión constantes visitas a las comunidades para atender los diversos pedido y demandas.

En tal virtud el Consejo Directivo de la FENAMAD, junto a su equipo técnico, realizó una jornada de trabajo con los integrantes de la comunidad indígena de San José de Karene. En el lugar el presidente de la comunidad Jonás Arique Moque dirigió la asamblea extraordinaria comunal, invitando primeramente a los componentes de la comisión de la FENAMAD para que participen activamente de la misma, escuchen las demandas y planteen soluciones a las mismas.

Arique Moque informó que fue el pedido de los comuneros de San José de Karene mejorar las condiciones del contrato suscrito con los concesionarios mineros, en protección de los intereses de la comunidad. Estos documentos fueron celebrados con los mineros que realizan la actividad extractiva aurífera en territorio de la comunidad indígena. Refirió a manera de informe, que desde hace un buen tiempo no cumplen con los compromisos asumidos, como la ejecución de obras, pago de compensaciones, lo que generó ambigüedades y descontento en el interior de la comunidad indígena.

Este informe fue de dominio de la FENAMAD, por lo que inmediatamente intervino en defensa de los derechos, el territorio, el uso de los recursos y la libre determinación de los pueblos, como parte de su demanda. El primer acto fue exhortar a los concesionarios al fiel cumplimiento de sus obligaciones teniendo en cuenta que son los que mayor ganancia logran dejando al territorio indígena casi en el olvido.

En la actualidad Jonás Arique Moque presidente de la comunidad indicó a los directivos de la organización regional que los concesionarios Juan Arocutipa, Hilda Matheus y Benito Grandes, están cumpliendo con la construcción del camino vecinal en un tramo de 5 kilómetros, como parte de la compensación. Este camino vecinal integra el asentamiento humano rural Delta Uno con la comunidad indígena San José de Karene.

Julio Ricardo Cusurichi Palacios presidente del Consejo Directivo de la FENAMAD manifestó que esta vía genera un efecto positivo sobre la gente y claro, la vida cambia;  Acercando así la comunidad para efectos de los servicios básicos, la compra de insumos o venta de productos, para mejorar la conectividad, para acudir a centros de salud de mejores niveles, etc.

Share this Post