BECA 18 aclara que FENAMAD no evalúa expedientes de postulantes

La coordinadora de BECA 18 en Madre de Dios, Ana Laura Lima aclaró que un equipo de especialistas en la ciudad de Lima es el que realiza las evaluaciones de los expedientes de los jóvenes que postulan a una de las becas que otorga el gobierno peruano.

Ana Laura Lima se presentó ante los delegados de comunidades nativas presentes en el Congreso Extraordinario de FENAMAD para informar del procedimiento y de los requisitos que se exigen para acceder a una de las becas del mencionado programa educativo.

Dijo que uno de los problemas por lo que los postulantes indígenas no acceden a Beca 18, es porque en sus documentos de identidad no aparece como su dirección la comunidad nativa, sino un poblado o la ciudad.

“Es requisito indispensable que en el DNI aparezca como dirección la comunidad nativa”, exclamó.

Otro punto relevante es el promedio de las notas para comunidades nativas. Para acceder a la universidad los postulantes deben tener como nota mínima 13 y para un instituto superior pedagógico o tecnológico 12. Si el promedio es menor lamentablemente no cumple los requisitos.

Dijo además que la oficina descentralizada de Beca 18 en Madre de Dios  solo recepciona  el expediente y evalúa si están los documentos requeridos. Posteriormente el expediente es enviado a Lima donde es evaluado por la comisión especial que es la que finalmente da los resultados finales.

En el caso de FENAMAD, la organización indígena no tiene ninguna responsabilidad en la evaluación de los expedientes. Lo único que hace es apoyar a Beca 18 en la difusión de la convocatoria y asesorar a los postulantes que así lo requieran, en la presentación de su expediente.

La oficina de PRONABEC-BECA 18 en Puerto Maldonado queda en Av. Tambopata 461

Share this Post