Pueblos indígenas en Madre de Dios fortalecen Mesa RIA para hacer frente a cambio climático

Los pueblos indígenas a través de sus organizaciones encabezadas por FENAMAD, vienen trabajando desde hace más de dos años en la construcción y consolidación de Mesa REDD+ Indígena Amazónico en Madre de Dios.

La Mesa RIA es  un espacio de diálogo reconocido por el Gobierno Regional de Madre de Dios mediante Ordenanza Regional N° 018..

Su objetivo es construir de manera participativa estrategias globales de mitigación y adaptación frente a la crisis climática con un enfoque de Manejo Holístico (integral) de Territorios de Vida Plena.

Asimismo, busca impulsar el desarrollo de las comunidades nativas de acuerdo a su propia cosmovisión y libre determinación como pueblos indígenas, rescatando sus conocimientos tradicionales.

En Madre de Dios, la Reserva Comunal Amarakaeri con sus más de 400  mil hectáreas es el escenario piloto del mecanismo RIA. Su importancia  para enfrentar el cambio climático radica en el almacenamiento de  alrededor de 125 toneladas métricas de carbono por hectárea y todo su ecosistema.

Actualmente organizaciones como  COICAAIDESEP FENAMAD, COHARYIMA, y los cogestores de la reserva, ECA Amarakaeri y  la Jefatura RCA – SERNANP ejecutan el plan de trabajo del proyecto integral REDD+ Indígena Amazónico (RIA) que será presentado en la COP 21, a desarrollarse entre el 30 de noviembre y 11 de diciembre en París-Francia.

A la fecha se ha generado información sobre el mecanismo RIA plasmados en una serie de documentos distribuidos en espacios como la COP 20 en Lima y posteriormente en la COP 21.

A través del Consejo Harakbut, Yine, Matsiguenka-COHARYIMA se está recogiendo información sobre los saberes ancestrales lo que servirá de data para la construcción de un mapeo cultural en Amarakaeri, territorio ancestral del pueblo harakbut.

A ello hay que añadir la elaboración de estudios especializados sobre la biodiversidad que permitirá darle valor a los servicios ecosistémicos de los bosques constituyendo un plus frente al mecanismo REDD+ que solo da incentivos por no deforestar ni degradar el bosque.

Share this Post