Presidente de FENAMAD expone en la sede de las naciones unidas sobre reconocimiento de los derechos colectivos a la tierra y a los bosques

Julio Cusurichi Palacios presidente del Consejo Directivo de la FENAMAD participó  en el Decimoquinto Período de Sesiones del Foro Permanente Para Las Cuestiones Indígenas en Nueva York en los Estados Unidos de Norteamérica.

En este evento  fueron presentadas las experiencias y lecciones de líderes de la federación Indígena de Indonesia AMAN (indonesia),  la Federación Indígena Panameña COONAPIP (Panamá) y la Federación Nativa del Rio Madre de Dios y Afluentes FENAMAD (Perú), Sobre Reconocimiento de los derechos y los bosques de los Pueblos Indígenas.

Rukka Sombolinggi, Secretaria General Adjunta de AMAN Indonesia; Ultiminio Cabrera, de COONAPIP Panamá  y Julio Cusurichi Presidente de FENAMAD Perú, fueron los panelistas principales quienes plantearon enfoques de las Comunidades Indígenas para asegurar los derechos colectivos a  la tierra y a los bosques.

Desde el pasado 09  hasta el 20 de  este mes se prolongó este importante evento en la sede de las Naciones Unidas convocado por The Tenure Facility con lo que se Fortalece la capacidad de FENAMAD para dirigir los procesos que aseguren la tenencia de los territorios indígenas y  las comunidades para el manejo de recursos naturales como medio para reducir las amenazas a sus tierras y medios de vida.

Julio Cusurichi Palacios informó que la falta de seguridad jurídica territorial y la Superposición de derechos con actividades extractivas, hidrocarburos y minería  generan problemas sociales y crea una gran incertidumbre en los pueblos indígenas por ello identificar retos como preparar cuadro humanos, ordenar la actividad dentro el territorio  Indígena, distribución equitativa de los recursos naturales, Incluir la propuesta de la problemática  indígena y convertirla en política pública para lograr comunidades y pueblos indígenas fortalecidos con indígenas asumiendo cargos en las instituciones públicas y privada.

El presidente de la FENAMAD aclaró que se requiere  canalizar las propuestas legislativas y regulatorias para mejorar la seguridad jurídica de los pueblos indígenas y sus derechos colectivos, incluidos los derechos de los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial. Indicó que  el proyecto TF ayudará a fortalecer a FENAMAD y dar seguridad jurídica a 5 comunidades nativas. Consideró que  en los nuevos proyectos se deberán incluir proyectos productivos para dar seguridad alimentaria a los pueblos indígenas.

Share this Post