Georreferenciación y demarcación para establecer los derechos legítimos de propiedad territorial realizó la FENAMAD en la comunidad indígena de Shintuya gracias a TF

Como parte de su política, el Consejo Directivo de la Federación Nativa del Rio Madre de Dios y Afluentes, promueve el ordenamiento territorial, defiende los derechos y planifica el desarrollo de los pueblos indígenas en el ámbito de su jurisdicción.

Julio Ricardo Cusurichi Palacios; José Antonio Dumas Ramos; Presidente y Tesorero del Consejo Directivo de la FENAMAD; acompañado del abogado Milton Marcado Apaza; Jorge Villafuerte Valles; Tomas Arique Quique, técnicos del área de territorio de la organización regional, arribaron a la comunidad indígena de Shintuya, anclada a orillas del Rio Alto Madre de dios; con la intención de realizar reuniones de trabajo y obtener en campo las coordenadas GPS de esta comunidad.

El Goldman Prize, Julio Ricardo Cusurichi Palacios, Presidente de la FENAMAD; en asamblea comunal junto a Wilson Tapa rodríguez presidente del Consejo Directivo de la comunidad de Shintuya; manifestó que las demandas de las comunidades por nada del mundo deben ser postergadas, más aun si estas están relacionadas con la seguridad y ordenamiento territorial. Cusurichi Palacios dijo estar convencido que al tener saneados todos los territorios de las comunidades indígenas, estas podrán aprovechar los servicios y recursos naturales en su territorio de forma sosteniblemente, en un ambiente de paz y tranquilidad, sin ser perturbados por terceros, evitando así Exclusión, marginalidad y condiciones de vulnerabilidad de derechos.

Tapa Rodríguez, valoró las diligencias logradas por el Consejo Directivo de la FENAMAD, a través del equipo técnico de territorio y gracias al trabajo efectuado, alcanzaron por fin establecer el área real en propiedad que tiene Shintuya la misma que favorece a la colindante comunidad indígena de Palotoa Teparo. “Gracias al tiempo invertido en la georreferenciación, demarcación, establecimiento de hitos y apertura de lindero se pudo suscribir un acta de entendimiento entre las dos comunidades lo que hará mejor las relaciones entre los comuneros” acotó el jefe de la comunidad de Shintuya.

Finalmente Julio Ricardo Cusurichi Palacios, agradeció la valiosa asistencia de los naturales de estas dos comunidades con los trabajos en campo y su predisposición por solucionar los problemas entre ambos. Fue enfático al mencionar que todo esto se concretiza gracias a la contribución activa de The Tenure Facility (TF) quien busca seguridad y tenencia de tierras, por ello es que trabaja con la FENAMAD para erradicar la pobreza, el desarrollo económico, la seguridad alimentaria, la mitigación del cambio climático, la Conservación  y la  justicia de género.

Share this Post