FENAMAD y Comunidad Indígena Nueva Oceanía fortalecen Movimiento Indígena Regional. Consejo Directivo de FENAMAD visitó comunidad en el Rio Tahuamanu
La Federación Nativa del Rio Madre de Dios y Afluentes dentro de sus planes de distribución y descentralización de la gestión logró llegar este último fin de semana hasta la comunidad indígena de Nueva Oceanía ubicado en la rivera del Tahuamanu.
Después de dos días de navegación, partiendo desde la ciudad de Iberia, el presidente de la FENAMAD julio Ricardo Cusurichi Palacios junto a Marlene Racua Chávez, vocal del Consejo Directivo, Tomas Arique Quique integrante del equipo técnico, llegaron por el Rio Tahuamanu hasta el sector de Boca Shupiwi donde se encuentra densificada las familias que forman la comunidad de Nueva Oceanía desde el año 2011. Esta comitiva de dirigentes y técnicos fueron recepcionados en horas de la mañana del último sábado por un grueso número de naturales de la citada comunidad indígena.
Posteriormente el presidente de Nueva Oceanía, Enrique Añez Do Santos, invitó al presidente de la Organización Indígena Regional para que participe en la sesión extraordinaria de asamblea comunal. Añez Do Santos indicó que es la primera vez que un dirigente de FENAMAD llega hasta su territorio, felicitó y agradeció a Cusurichi Palacios por su presencia lo que motivó el aplauso uniforme de los comuneros en señal de respeto y gratitud. En otra parte de la reunión los integrantes del Consejo Directivo de la comunidad indígena solicitaron al presidente de la FENAMAD lograr urgente la ansiada seguridad jurídica de su territorio y posterior titulación.
Julio Cusurichi Palacios en su intervención planteó que no existe en su gestión preferencia por comunidad alguna, aclaró que fue elegido para representar y gestionar a las 36 comunidades indígenas y el trato igualitario se traduce en visitar a cada territorio, recepcionando sus demandas para plantear las soluciones. Cusurichi Palacios calificó de importante continuar con los trabajos para titular el territorio de esta comunidad indígena, pidió no desmayar con los procesos judiciales que se ventilan en el órgano jurisdiccional en defensa de la vida y el territorio, comprometiéndose poner a disposición todo el equipo técnico de la organización. A continuación hizo un rápido recorrido visitando en sus domicilios a cada comunero y junto a ellos constató los materiales incinerados de lo que en un determinado momento fueron viviendas y a consecuencia de perversas personas fueron reducidas a cenizas. “Continuemos juntos, muy unidos, no claudiquemos, que no quiebren a nuestra organización, el camino no será fácil pero con firmeza lograremos mejores condiciones de vida y un mejor futuro para nuestros hijos con seguridad alimentaria, jurídica y con mayor acceso a los servicios y programas sociales.” Acotó el presidente de la FENAMAD.
Finalmente los acuerdos y compromiso asumidos al concluir esta sesión de trabajo fue que FENAMAD continuará con el proceso técnico- legal para lograr la titulación del territorio en favor de la comunidad de Nueva Oceanía; FENAMAD asumirá la representación y defensa legal de la comunidad en los procesos judiciales vigentes; Gestionar para que los programas sociales de gobierno lleguen a la comunidad; Plantear la mejora de sector Educación y Salud a través de nueva infraestructura y finalmente ambos representantes, la comunidad indígena Nueva Oceanía y FENAMAD se comprometieron a trabajar para fortalecer el movimiento indígena regional.