FENAMAD y COHARYIMA firmes en el planteamiento de la propuesta para el desarrollo integral de las comunidades en la provincia del Manu

Julio Ricardo Cusurichi Palacios presidente de la FENAMAD  a través de la carta 091 convocó  al Gobernador Regional, Alcaldes de la Provincia y Distritos del Manu, Sernanp, Minam, Defensoría del Pueblo, Dirección Desconcentrada de Cultura de Madre de Dios y a los jefes Andrés Rojas Valles, Mateo Augusto Mavite  y Edgar Morales Gómez,  de las comunidades indígenas de Isla de los Valles,  Shipetiari y Diamante respectivamente, para consensuar acciones de desarrollo  frente al proyecto de integración de la carretera en esa provincia.

En esa primera reunión del pasado 19 de abril en la comunidad Indígena de Diamante estuvieron presentes el Gerente de la Sub Región del Manu Ing. Reynaldo Rivas Dávila; Ángel Chura Mendoza Teniente Alcalde de la Municipalidad Distrital de Fitzcarrald; Jorge Neira Andia Gobernador Político, Biólogo Humberto Escalante Valencia Jefe del SERNANP; Luis Tayori Kendero presidente de COHARYIMA; Fermín Chimatani Tayori Presidente de ECA-RCA.  En el lugar se determinó nombrar una comisión de trabajo integrado por todas las autoridades y dirigentes presentes la misma que quedó presidida por Luis Tayori Kendero en su condición de presidente de COHARYIMA.

El 17 de mayo, en la ciudad del Cusco, Luis Tayori Kendero presidente del Consejo Harakbut Yine Machiguenga – COHARYIMA junto a FENAMAD convocaron a una reunión a los representantes del SERNANP, Sub Región Manu – GOREMAD, ECA RCA, Jefatura RCA y Comunidades Indígenas, donde se abordó el tema de la construcción de la carretera que atraviesa las zonas de amortiguamiento del PN Manu y RC Amarakaeri. En la reunión se resaltó que de construirse la carretera, el nuevo proyecto debe considerar todos los aspectos técnicos, legales, administrativos y políticos además de atender requerimientos en educación y salud principalmente, en las comunidades de la provincia,  por lo que se dispuso conformar un “equipo multidisciplinario”, liderado por COHARYIMA  e integrado por representantes de FENAMAD, SERNANP, ECA Amarakaeri, Sub Región Manu GOREMAD, ANA MDD, Ministerio de Cultura, Defensoría del Pueblo, Gobernadora Departamental MDD, y comunidades nativas (Diamante, Isla de los Valles, Puerto Azul, Shipetiari, Shintuya), haciendo una invitación para que se integren a otras direcciones regionales del GOREMAD (Dirección Regional de Flora y Fauna Silvestre, Transportes, y Producción).

El 21 de julio del 2016, en la ciudad del Cusco, se llevó a cabo la siguiente reunión del equipo multidisciplinario donde se   designó a los miembros titulares y alternos de cada institución conformante. Puntualizando que COHARYIMA continuaría liderando el equipo multidisciplinario y el representante de la Sub Región Manu sería el coordinador técnico. Allí el acuerdo fue que para determinar los componentes del nuevo proyecto de carretera, previamente las instituciones del GOREMAD (Sub Región Manu, DRFFS, Transportes, Producción, Agricultura) presentarán y expondrán los proyectos que tienen en evaluación o ejecución, a fin de que los componentes del nuevo proyecto sean efectivamente en beneficio de las comunidades nativas.

Finalmente El 04 de agosto se desarrolló la reunión de trabajo del equipo multidisciplinario para análisis y evaluación del nuevo proyecto de carretera que atraviesa zona de amortiguamiento del Parque Nacional Manu y Reserva Comunal Amarakaeri presidido por COHARYIMA y el Representante José Antonio Dumas de FENAMAD; Walter Quentehuari del ECA Amarakaeri; Victoria Corisepa COHARYIMA; Ing. Reynaldo Rivas Dávila, Adolfo Cuentas y Daniel Limache de la Sub Región Manu GOREMAD; Asvin Flórez Gil Representante SERNANP; José Luis Yucra Representante Jefatura RC Amarakaeri; Ing. Jimmy Loya Balbín Director Regional de Transportes y Comunicaciones GOREMAD;Ítalo Bardales Balarezo de la Dirección Regional de la Producción GOREMAD; Rosario Bahamonde Oficina Defensorial del Pueblo MDD; Hipólito Mamani Pacompia  Autoridad Administrativa del Agua MDD; Sr. Edgar Morales Gomes CCNN Diamante, Sr. Andrés Rojas Valles y Vladimir Rojas Gomes CCNN Isla de los Valles  , Enrique Carase y  Walter Yuri CCNN Shintuya; Antonio Fernández Pizango Alcalde  de la Municipalidad Distrital de Fitzcarrald; Casiano Huarhua y Miguel Ángel Robles   del Centro Poblado BOCA MANU; Rony Huañec Medina           Dirección Regional Agraria – Agencia Agraria Manu.

La Gerencia de la Sub Región Manu, de acuerdo a lo asumido en la reunión anterior sustentó e informó sobre los proyectos que viene ejecutando.  Por su parte el representante de la Dirección Regional de la Producción oriento sobre los alcances del proyecto “mejoramiento institucional del IIAP y SENASA MDD, en el servicio de usos de tecnologías en la producción agrícola, acuícola y control biológica a productores de Madre de Dios”. El Alcalde Distrital de Fitzcarrald pidió unidad a todos los dirigentes y autoridades para resolver los problemas del distrito, especialmente para las 7 comunidades indígenas que están dentro de su jurisdicción con muchas necesidades, que debe ser atendida con carácter de prioridad.

Después de una larga pero fructífera discusión se acordó que el nuevo proyecto integral en esencia debe mejorar las condiciones de vida de los que viven en el Manu y estás deben estar enmarcadas en los siguientes componentes:   Acceso a los corredores económicos; Iniciativas locales económicas. Ampliación de las redes eléctricas.  Acciones de Protección, control y vigilancia.

Julio Cusurichi Palacios ratificó su posición como presidente del Consejo Directivo de la FENAMAD en el sentido que  el desarrollo para las comunidades indígenas, es una prioridad indiscutible, por ello pidió a los representantes de los gobierno nacional regional y local mayor celeridad con los proyectos integrales como parte de la propuesta de integración vial.

Share this Post