FENAMAD presente en el foro Patrimonio Biocultural de los pueblos Indígenas y locales de las américas desarrollada en Hawaii

El Presidente Julio Ricardo Cusurichi Palacios y Vicepresidente Eusebio Ríos Iviche del Consejo Directivo de la Federación Nativa del Rio Madre de Dios y Afluentes participan en el congreso mundial de conservación de la naturaleza IUCN en el foro Patrimonio Biocultural de los pueblos Indígenas y locales de las américas, desde el 01 al 07 de setiembre en Hawaii, estado que consiste en un grupo de islas situadas a 3,200 kilómetros al suroeste de los Estado Unidos.

En el evento se discutieron  los retos y aprendizajes en la implementación  de la declaración sobre áreas naturales  Protegidas y cambio climático y la ruta  para que otras regiones del mundo puedan ratificar esta iniciativa, donde participaron,  Julia Miranda directora del parque Nacional de Colombia y vicepresidente de la comisión  mundial de áreas protegidas; Marc Hockings  vicepresidente de la comisión mundial de áreas protegidas  – programa global de ciencia y efectividad de manejo; Nigel Dudley experto internacional soluciones naturales al cambio climático.

Julio Ricardo Cusurichi Palacios y Eusebio Ríos iviche abordaron con conocimiento de causa sobre los pueblos indígenas y áreas naturales protegidas. Los dirigentes de FENAMAD plantearon como reto la solución a los problemas suscitados con el pueblo Ese Eja donde el estado con la creación de las áreas naturales protegidas fragmentó el territorio de las comunidades de Palmarreal, Sonene e Infierno por lo que se viene pidiendo el reconocimiento de la Nación Ese Eja. De otro lado fue propicio hacer de conocimiento a los presentes en este foro mundial, la problemática en el interior del Parque Nacional del Manu, donde se limita los derechos del pueblo Machiguenga. Informaron también, muy preocupados, sobre la pretensión del gobierno peruano de hacer una carretera desde Puerto Esperanza hasta Iñapari la misma que  cruzaría parques nacionales y territorio de pueblos indígenas en aislamiento y en contacto inicial.

Cabe destacar el informe presentado por la Relatora especial sobre los derechos de los pueblos indígenas de las Naciones Unidas Ms. Victoria Tauli Corpuz,  sobre pueblos indígenas y PIACIS. Allí recoge un listado de temas que el gobierno debe implementar para ser más efectivo el respeto a los derechos de los pueblos indígenas, planteando como recomendación a los organismos no gubernamentales que su accionar no solo sea enfocado en conservación, si no en el verdadero y efectivo respeto de los derechos de los pueblos originarios.

Fermín chimatani Presidente del Ejecutor del Contrato Administrativo de la  Reserva Comunal Amarakaeri informó que la FENAMAD forjó un gran avance en la cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri en el Perú,  con las organizaciones indígenas y el estado peruano. Invito a seguir esta iniciativa que ayuda a mitigar los impactos del cambio climático

Julio Cusurichi Palacios, Goldman Prize, saludo a los aliados que apoyan al Movimiento indígena como RFN, RRI, Fondo de tenencia TF y los progresos que realiza la IUCN en apoyo a las iniciativas de conservación con los pueblos indígenas, aprovechó para solicitar que los aliados cumplan con firmeza el apoyo a las demandas de los pueblos y el movimiento indígena del mundo para beneficio de las generaciones actuales y futuras.

El Presidente Julio Ricardo Cusurichi Palacios Presidente del Consejo Directivo de la Federación Nativa del Rio Madre de Dios y Afluentes en el congreso mundial de conservación de la naturaleza IUCN en el foro Patrimonio Biocultural de los pueblos Indígenas y locales de las américas en Hawaii, Estado Unidos.

Julio Ricardo Cusurichi Palacios Presidente de la FENAMAD; Ms. Victoria Tauli Corpuz Relatora especial sobre los derechos de los pueblos indígenas; Eusebio Ríos Iviche vicepresidente de la FENAMAD.

Julio Ricardo Cusurichi Palacios presidente de la FENAMAD abordando el tema sobre los pueblos indígenas y áreas naturales protegidas.

Share this Post