El presidente de la FENAMAD expresó su preocupación por la ausencia de actividades productivas en comunidades indígenas. Reflexión lo hizo junto a integrantes de la comunidad de Q’eros

Cumpliendo con el mandato de las comunidades indígenas, anotadas en el congreso ordinario, el presidente de la Federación Nativa del Rio Madre de Dios y Afluentes, realizó una importante visita a la comunidad indígena de Q’eros ubicado en el  Distrito de Kosñipata, provincia de Paucartambo, Región Cusco.

Julio Ricardo Cusurichi Palacios, José Antonio Dumas Ramos, Presidente y Tesorero del Consejo Directivo de la FENAMAD; Milton Mercado Apaza, asesor legal de la organización indígena arribaron a esa localidad   con la intención de conocer  su problemática y abordar mejor el proceso de desarrollo.

El presidente de la comunidad indígena de Q’eros, Julián Dariquebe Jerehua, expresó su agrado por la presencia de los dirigentes de la FENAMAD. Indicó que esta visita da un nuevo giro a la gestión ya que por primera vez llega un presidente hasta ese destino indígena del Pueblo Harakbut- Huachiperi. Dariquebe Jeregua, encumbro la actitud de la dirigencia de la organización principal, que busca prosperidad de las comunidades sin distinción alguna, comprobando la realidad en la que viven. Aprovecho para solicitar, gestionar y trabajar con actividades productivas con la condición de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comunidad.

Aquino Huamani, natural de Q’eros, informó que pese a los esfuerzos realizados por los lugareños en el manejo de las piscigranjas, para aprovechamientos de especies hidrobiológicos amazónicos, aún necesitan presencia del gobierno para el bienestar en Salud, Educación y Seguridad Alimentaria.

Julio Ricardo Cusurichi Palacios, ratificó lo expresado en el último congreso, en el sentido de fortalecer a las comunidades con trabajo de base y gestión. Informó que la primera acción como presidente del Consejo Directivo fue incluir a hermanos en el equipo técnico para gobernar con una visión y compromiso desde los pueblos indígenas. Cusurichi Palacios, requirió apoyo a todos los comuneros para generar e impulsar un verdadero desarrollo productivo en las comunidades, con unidad, para evitar que   abandonen su lugar de origen en la idea de encontrar mejores condiciones económicas y sociales. No podemos ser indolentes frente a una pobreza marcada en las comunidades, existiendo tantas riquezas solo somos cuidantes de nuestros bosques, eso ya debe terminar, la presencia de ONG debe significar mayores oportunidades para todos, por ello estamos planteando que respeten los acuerdos de nuestro congreso con nuestro plan de acción y necesidades en las comunidades, la idea es sumar esfuerzo. Sentenció el premio Goldman Prize.

Share this Post