Desembarcan de helicóptero a líderes indígenas que iban a viajar a Boca Manu para participar en reunión sobre proyecto carretero

Sin mayor explicación y pese a haberse coordinado previamente, líderes indígenas de Madre de Dios fueron literalmente desembarcados del helicóptero que los iba a trasladar  a Boca Manu junto a la comitiva presidida por el gobernador regional para participar en una reunión con los pobladores que exigen la construcción de una carretera.

Klaus Quicque, presidente de FENAMAD; Fermín Chimatani del ECA Amarakaeri y Luis Tayori del Consejo Harakbut, Yine, Matsigenka-COHARYIMA previamente dialogaron con la gobernadora política Roxana Borda Gamarra para viajar a Boca Manu y participar en la reunión proyectada para este viernes.

Después de las coordinaciones realizadas con el jefe de la región policial de Madre de Dios, general PNP Neyre Rodríguez Moreno, se designó tres cupos para los líderes indígenas.

Sin embargo, este viernes a las 6 de la mañana, cuando Quicque, Chimatani y Tayori se apersonaron a la base de la Fuerza Aérea de Puerto Maldonado, el general Rodríguez y la gobernadora les dijeron que no podían viajar.

Sin más explicación, el jefe policial solo atinó a decir que no había cupos para que viajen.

Nos preguntamos ¿De quién partió la orden para que no vayan? ¿A quién le convenía que no viajen los dirigentes indígenas?

En el lugar ya se encontraban el gobernador Luis Otsuka y su gerente general, Eduardo Salhuana. Se sabe que el helicóptero tenía capacidad para más de 15 personas y sobraban espacios.

Klaus Quicque expresó su protesta e indignación ante esta situación, porque se ha impedido que las organizaciones indígenas expongan su posición al auditorio de Boca Manu formado por colonos y nativos.

El gobernador regional es el único que podrá hacer llegar su voz haciendo campaña a favor de la carretera y como ya es su costumbre criticando y dividiendo al movimiento indígena.

Hay que recalcar que FENAMAD no se opone a la construcción de la carretera, solo está pidiendo que el proyecto se ejecute dentro de los marcos legales y técnicos exigidos para evitar los impactos negativos como ya sucede en el tramo de la Interoceánica.

Asimismo recuerda que vivimos en un país democrático donde las autoridades deben ser las primeras en cumplir las normas, por lo tanto el diálogo para solucionar el tema de la carretera no debe ser unilateral ni de sordos.

Share this Post