Comunidad Nativa Fronteriza de Bélgica recibió a dirigentes de la FENAMAD. Organización Indígena escucho demandas y problemática de esta comunidad

Julio Ricardo Cusurichi Palacios este último fin de semana se trasladó junto a su equipo técnico hasta la jurisdicción de la Comunidad Nativa de Bélgica, ubicado en el distrito de Iñapari, provincia del Tahuamanu originarios del Pueblo Yine cuya actividad principal es la extracción forestal y agricultura en la región de Madre de Dios.

En el lugar participó con los habitantes de esa fronteriza comunidad en una reunión de trabajo donde se abordaron distintos temas que son desvelo de los lugareños.En un primer momento los oriundos de la comunidad Nativa de Bélgica expresaron su gratitud y reconocimiento al máximo dirigente de la FENAMAD por su presencia y apoyo decidido a sus solicitudes, indicaron que es la primera vez que se traslada un Consejo Directivo con su presidente en compañía de profesionales para absolver todas las interrogantes y preocupaciones.

Ilson López Añez presidente de la comunidad pidió ser informado y asesorado sobre la explotación de los recursos forestales maderable existente en su territorio de 53,394 hectáreas. López Añez solicito a los profesionales presentes ahondar sobre la aplicación de la nueva ley forestal y su reglamento. Reveló que existe un contrato de locación por servicio técnico suscrito con EcoAcre representado por José Pineda cuestionando que fue elaborado sin consultar el contenido a la asamblea y sin ser consensuado por la FENAMAD en donde no se fija las responsabilidades pero si amplios beneficios laborales al asesor; no se especifica la duración y la naturaleza del contrato.

Por su parte El líder shipibo Julio Ricardo Cusurichi Palacios presidente de la FENAMAD indicó que el primer trabajo que beneficia a esta comunidad es la propuesta para la creación de la subgerencia de Comunidades Nativas en la Municipalidad Provincial del Tahuamanu con cuyo burgomaestre se realizan coordinaciones que conducen al cumplimiento de los objetivos trazados por la organización. Dijo que esta gestión hará respetar los derechos de los pueblos indígenas porque es la razón de la FENAMAD.

Cusurichi Palacios exhorto a los comuneros sumarse con mucha confianza a las acciones emprendidas por este Consejo Directivo para cumplir con las demandas comunales y trabajar con todos los sectores estatales. El Goldman Prize también requirió el esfuerzo de todos para cumplir con el fortalecimiento en las comunidades y así evitar debilidades a la hora de exigir resultados en el movimiento indígena regional.

Al final el presidente de la comunidad nativa de Bélgica acordó remitir todo los actuados sobre la suscripción de contratos con la empresa extractora forestal en territorio comunal y del servicio técnico prestado para que la FENAMAD emita una opinión legal fundada planteando soluciones a los diversos extremos observados por los comuneros.

Share this Post